Sueña la arena con hacerse viento

 Carmen S. y Marina G. son profesoras extremeñas enamoradas del Sahara pero sobretodo de Asisa, una niña saharaui de la disfrutaron 4 veranos y con la que descubrieron cómo la mirada de cada persona y de cada cultura es diferente pero, a la vez respetable.

En este álbum ilustrado, del que ambas son coautoras, relatan numerosas vivencias de la niña cuando viajaba a Extremadura.

De manera previa a su visita, se ha trabajado con las clases de 4º, A y B, el texto así como se han analizado las imágenes del mismo. Para el día del encuentro, se realizaron diferentes murales.



En un primer momento, nos reunimos todos en la biblioteca. Carmen y Marisa nos adentraron en el mundo de Asisa y nos mostraron imágenes reales de la niña, de su casa, de su colegio; en definitiva, de su entorno.

Cuatro niños/as de cuarto, se habían preparado unas lecturas del álbum ilustrado, que fueron acompañadas al piano por parte de otro alumno.
















Una vez se finalizó con esta primera parte, los alumnos y alumnas se dividieron en dos grupos para hacer dos talleres y, de forma posterior, se intercambiaron para disfrutar de ambos.









Las autoras estuvieron toda la mañana. Fue un encuentro mágico. Gracias.










Energías Limpias (ODS)

 Teniendo en cuenta uno de los objetivos del Desarrollo Sostenible sobre las Energías Limpias, nuestro alumnado de 1º Primaria, ha conocido los tipos de energías limpias que dispone nuestro planeta así como el significado de la palabra renovable y las normas que tienen que cumplir estos pequeños para el cuidado de un planeta mejor. 

En grupo, han visualizado vídeos, hemos debatido y han creado sus propios murales. 

!HAN QUEDADO GENIALES!




Nuestros cuentos clásicos del 1º Ciclo (1º y 2º)

 En este curso 24-25, el alumnado del primer ciclo se ha embarcado en la lectura de Hans Christian Andersen sobre los cuentos clásicos:

El Patito Feo, La Sirenita, La Reina de las Nieves, El Soldadito de Plomo, La Princesa y el guisante y el Traje del Emperador.



¡Aprender es divertido!

Hoy ha sido un día muy especial, porque el alumnado de 3ºA ha tenido la oportunidad de aprender y compartir un ratito con sus compañeros y compañeras de 2ºA. 

En 2º de Primaria están llevando a cabo un proyecto muy interesante sobre juegos de mesa, y como ya son unos súper "Game masters", hoy nos han estado enseñando algunos de sus juegos. Con ellos hemos trabajado la secuenciación de historias, el deletreo de palabras, cálculos matemáticos, la atención, la memoria, la impulsividad, el respeto de normas, y muchas cosas más. 

Gracias compañeros por ser tan buenos maestros. Gracias Teacher Marina por compartir tus ideas con nosotros. ¡Estamos deseando repetir la experiencia!












Teacher Raquel



¡Reto de lectura, aventura segura!

En 3º de Primaria estamos inmersos en una aventura muy emocionante a través de la lectura. Nuestro objetivo es ir consiguiendo insignias con letras, para formar el apellido de uno de los protagonistas de este curso, Hans Christian ANDERSEN. 
Para conseguir cada letra, debemos leer un libro de una categoría diferente. Puede ser de la biblioteca del cole, de casa, de Librarium, regalado o recomendado. Una vez leído, rellenamos una ficha de lectura con la información más importante, y para terminar y que la actividad sea redonda, ¡presentamos el libro en clase delante de todos nuestros compañeros y compañeras!
En el tiempo que llevamos, hemos captado algunos pequeños lectores, estamos mejorando mucho la escritura a la hora de resumir y ya casi no nos da vergüenza hablar en público. 
¿Seremos capaces de completar el reto?
¡Nuestra Teacher Raquel está segura de que sí!











Teacher Raquel


ODS-ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE.

 A la vez qué trabajamos los clásicos en el proyecto de biblioteca, no perdemos de vista a los objetivos de desarrollo sostenible, pilar de nuestro proyecto. Aprovechando el día de la Paz hemos conocido a Wangari Muta Maatai.
Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». En 1977 fundó el Movimiento del Cinturón verde (Green Belt Movement). Fue elegida miembro del Parlamento de Kenia donde ejerció como ayudante del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Y también fue la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado.

Todo estas cositas las hemos aprendido en clase a través de algunos vídeos o búsquedas en la biblioteca, destacando la importancia de la energía sostenible. 

Coincidiendo con la celebración del día de la Paz escolar, a nivel de centro elaboramos un mural y elegimos cómo uno  de esos personajes a Wangari. 

Mural elaborado por 1º de Primaria A y B.

Desde infantil, contribuimos con lo aprendido picando hojas de color blanca, adornado el personaje qué nos tocaba para el mural. 




Y así luce el mural de la Paz, que ya luce en el hall del colegio.

¨Las acciones de una persona, pueden cambiar el mundo"
Wangari Muta Maatai

 



Clásicos en art...

 Siguiendo con la temática del proyecto de la biblioteca basado en los clásicos, los alumnos de tercero de primaria B en clase de Art han realizado estos trabajos sobre los tres cerditos, siguiendo la técnica del esparcido con plastilina.


Esta técnica de modelado se llama Claymation, derivado de la palabra inglesa "clay", que significa arcilla. 

Han disfrutado mucho de ella y el resultado ha sido muy bueno y podéis comprobarlo a través de estas imágenes.








¡Espero que os haya gustado!

Teacher María.




El patito soñador...

 Una vez leído el patito feo, jugado con el acróstico del nombre de Andersen, nos animamos a hacer nuestra propia versión de este clásico. Del patito feo nace el patito soñador, esperamos qué os guste. 


Menos mal...qué todo fue un sueño...